domingo, 8 de noviembre de 2009

TURISMOCONSULTA:El turismo son todos aquellos viajes que realizamos por el placer mismo de viajar. Se entiende como aquella actividad, que implica viajar, hospedarse o pernoctar, por un tiempo determinado, en un lugar geográfico no habitual al que uno habita.Por ende, realizar turismo, es viajar fuera de la ciudad o del lugar en que vivimos, en busca de descanso, entretención o nuevas experiencias.
CONCEPTO DEL COLEGIO:
Lo que entendi de esta modalidad es que es todo lo relacionado con los viajes. En esta modalidad te enseñan a manejar bien un tour para poder guiar a los vicitantes que bienen de otros lugares lejanos que bienen en busca de descanso o solo entretenimiento.
CONTABILIDAD.
CONSULTA:
La contabilidad es la disciplina que sirve para proporcionar información útil en la toma de decisiones económicas. Ha venido siendo definida como Ciencia del Patrimonio, y ello porque su objeto es el estudio y la representación del patrimonio empresarial, tanto desde un punto de vista estático como dinámico. Registra de manera sistematica y cronologica los estados financieros de una empresa
CONCEPTO DEL COLEGIO:
Lo que entendi de la modalidad de contabilidad es que a uno le enceñan a manejar los estados financieros de las empresas como por ejemplo como andan sus capitales en tomas de desiciones importantes de la empresa.
VENTAS:
CONSULTA
El concepto de venta sostiene que los consumidores y los negocios, si se les deja solos, normalmente no adquirirán una cantidad suficiente de los productos de la organización; por ello, ésta debe emprender una labor agresiva de ventas y promoción
CONCEPTO DEL COLEGIO:
Lo que entendi de las ventas es que es el ingreso al campo economico. alli a uno le enceñan a como ser un buen empresario un buen vendedor. Te enseñan a manejar las herramientas necesarias para lograr una buena imagen al comprador.
MANTENIMIENTO DE HARWARE:
CONSULTA:
Para prevenir fallas mecánicas o eléctricas en los periféricos de la computadora (teclado, mouse monitor, etc.) y en el C.P.U., es recomendable una limpieza preventiva (limpieza, lubricación, verificación y ajustes) al menos cada 6 meses dependiendo de las necesidades del equipo. También es necesario darle mantenimiento al software o programas de cómputo, ya que el continuo uso genera una serie de cambios en la configuración original del sistema, causando bajas en el rendimiento que al acumularse con el tiempo pueden generar problemas serios.
CONCEPTO DEL COLEGIO:
Lo que entendi de esta modalidad es que a nosotros nos enseñan a hacer los mantenimientos a los computadores y toda clase de electrodomesticos.
METALISTERIA:
CONSULTA.
La Metalistería es el estudio y el trabajo con los metales. Esta se enfoca a partir de los procesos básicos de manipulación y transformación de los metales fundamentados en operaciones de forja y ornamentación, chapistería y soldadura entre otros.El estudio de la Metalistería implica tener algunos conocimientos sobre la Siderurgia y la Metalurgia, considerados como los procesos de extracción, obtención y transformación de los metales. No se concibe trabajar y tratar un metal sin conocer los fundamentos básicos tales como: origen, componentes, propiedades y su manejo.
CONCEPTO DEL COLEGIO:
La metalisteria es el estudio de los metales uno aprende en esta modalidad a hacer toda clase de soldaduras arreglos de puertas como aprender a manejar los hierros todas las clases de los metales entre otras cosas que tenga que ver sobre esta modalidad.
ELECTRICIDAD:
CONSULTA:
La electricidad (del griego elektron, cuyo significado es ámbar) es un fenómeno físico cuyo origen son las cargas eléctricas y cuya energía se manifiesta en fenómenos mecánicos, térmicos, luminosos y químicos, entre otros.[1] [2] [3] [4] Se puede observar de forma natural en fenómenos atmosféricos, por ejemplo los rayos, que son descargas eléctricas producidas por la transferencia de energía entre la ionosfera y la superficie terrestre (proceso complejo del que los rayos solo forman una parte). Otros mecanismos eléctricos naturales los podemos encontrar en procesos biológicos, como el funcionamiento del sistema nervioso. Es la base del funcionamiento de muchas máquinas, desde pequeños electrodomésticos hasta sistemas de gran potencia como los trenes de alta velocidad, y asimismo de todos los dispositivos electrónicos.[5] Además es esencial para la producción de sustancias químicas como el aluminio y el cloro
CONCEPTO DEL COLEGIO:
Lo que entendi de esta modalidad es que uno aprende hacer instalaciones de tomas de corriente, de bombillos, fosforesentes arreglos de redes entre otras cosas para que nosotros podamos hacer una microempresa.
GASTRONOMIA:
CONSULTA:
Gastronomía es el estudio de la relación del hombre, entre su alimentación y su medio ambiente (entorno). Gastrónomo es la persona que se ocupa de esta ciencia. A menudo se piensa erróneamente que el término gastronomía únicamente tiene relación con el arte culinario y la cubertería en torno a una mesa. Sin embargo ésta es una pequeña parte del campo de estudio de dicha disciplina: no siempre se puede afirmar que un cocinero es un gastrónomo. La gastronomía estudia varios componentes culturales tomando como eje central la comida

miércoles, 21 de octubre de 2009

COLEGIO TECNICO VICENTE AZUERO

MISION:
Formacion integral de personas para que sean constructores de su propio destino, autocriticos
con la capacidad del servisio a la comunidad y bases tecnicas para tener acceso a la educacion
superior y al desempeño laboral.

.

VISION:
El colegio tecnico vicente azuero sera un lider en su entorno social, tecnico, cultural y deportivo
autoproyectandose para que se genere sus propios discursos, interactuando con la sociedad de
sana convivencia.

miércoles, 14 de octubre de 2009

LA METALISTERIA



Metalistería
Artículo de la enciclopedia
Buscar en esta página Ver página para imprimir Enviar
Multimedia

11 elementos
Esquema
Introducción; Orígenes de la metalistería; Características de la metalistería; Técnicas de la metalistería; Tipos de metalistería

1
Introducción
Versión para imprimir la sección
Metalistería, nombre dado en el campo de las bellas artes y las artes decorativas al trabajo de objetos de valor artístico, decorativo o utilitario, realizado a base de uno o varios tipos de metal —incluidos los preciosos— por fundido, martillado, soldadura o combinación de esas técnicas.

2
Orígenes de la metalistería
Versión para imprimir la sección
A lo largo de la historia los metales se han utilizado como material para la elaboración de objetos tanto utilitarios como decorativos. En el siglo I a.C. el trabajo de los metales de mayor uso actual —hierro, cobre, estaño, plomo, oro y plata— ya tenía tras de sí una larga historia que había comenzado unos diez mil años antes con el trabajo del cobre. La distinción entre metales preciosos (oro, plata y, desde el siglo XVIII, platino) y no preciosos (hierro, cobre, estaño y plomo) procede de las antiguas civilizaciones del Oriente Próximo y de la Europa prehistórica. El oro y la plata, considerados sagrados por los adoradores del Sol y la Luna, estaban en un principio reservados para usos religiosos rituales, fabricación de objetos para templos y para la joyería, así como para los utensilios ceremoniales de figuras semisagradas como los faraones del antiguo Egipto, los reyes-sacerdotes de Oriente Próximo y los jefes tribales europeos desde España hasta el Cáucaso. A medida que estos materiales tan apreciados se hicieron más abundantes sirvieron para proclamar el rango social de un grupo más amplio, la elite de cada sociedad: su nobleza y sus grandes guerreros. El uso del oro y de la plata se extendió al adorno personal, a las pertenencias de cada uno como los utensilios para comer y beber, las armas y a otros objetos, e incluso a piezas de mobiliario como espejos, pies de lámpara, sillas y camas. Poco a poco fueron adquiriendo un valor intrínseco que acabó por expresarse en las primeras monedas, discos de oro y plata con una estampación que emitieron los lidios en Asia Menor en el siglo VII a.C. Pronto el concepto de acuñación se extendió por todo el Oriente Próximo y llegó a Grecia y desde entonces las monedas siempre han sido consideradas en la doble vertiente de objetos bellos al mismo tiempo que valiosos. Los metales no preciosos como el hierro y el bronce eran apreciados por su resistencia, en especial para armas y herramientas; el cobre, el estaño y el plomo empezaron a emplearse, sobre todo por su utilidad o durabilidad, para objetos de cocina, almacenamiento o para reforzar todo tipo de construcciones de madera. En la antigüedad se descubrió que los metales tenían la propiedad particular de poder mezclarse o alearse en diversas combinaciones y proporciones para conseguir materiales mejores para fines diversos. De la mezcla de cobre y estaño se obtenía bronce y de la de plomo y estaño, peltre. El ingenio y el conocimiento científico cada vez mayor han explotado esta propiedad de los metales durante los últimos 2.000 años, de tal forma que, aunque todavía es común el uso de las denominaciones hierro, cobre, plomo, plata y oro, casi todos los productos metálicos son, en realidad, de aleaciones muy cuidadas y complejas. Sin embargo, dentro de las bellas artes y las artes decorativas los metales se han utilizado en su estado natural o en aleaciones sencillas.

3
Características de la metalistería
Versión para imprimir la sección
Hay ciertas características que comparten todos los metales: superficie lisa uniforme, gran resistencia y durabilidad, así como maleabilidad (capacidad de poder trabajarse para obtener casi cualquier tipo de forma). Esta maleabilidad inherente a los metales hace que se puedan trabajar por presión cuando están en estado sólido o con moldes cuando se licúan por calentamiento. Además, los metales son reciclables (a diferencia de la piedra o la madera) ya que pueden fundirse y aprovecharse para hacer nuevos objetos. Esta propiedad fue muy valorada tras el descubrimiento de la fundición (extracción del metal calentando el mineral), que data de mediados del quinto milenio a.C.

4
Técnicas de la metalistería
Versión para imprimir la sección
Las técnicas para trabajar los metales se desarrollaron muy lentamente y, durante mucho tiempo, estuvieron en relación con el progreso de la metalurgia (extracción de una masa de metal de la tierra). Hoy día los expertos sostienen que la metalurgia no se desarrolló hasta que los seres humanos no adoptaron un tipo de vida sedentario, caracterizado por la agricultura y la cría de ganado. Parece ser que donde primero se dieron estas condiciones fue en la zona del noreste de Persia, donde abundaba el cobre, las rocas ricas en metal, la malaquita (de la que se puede obtener cobre) y los bosques que proporcionaban madera, es decir, energía para los hornos. Los persas desarrollaron los fundamentos de la metalistería utilizando el cobre de la zona y variando las técnicas para aplicarlas a otros metales a medida que los fueron descubriendo. Hoy, por lo general, se acepta la teoría de la difusión: las técnicas se desarrollaron en el noreste de Persia pero los productos, y probablemente también los productores, se fueron desplazando poco a poco hacia otras áreas gracias al comercio y a la emigración. Las técnicas se difundieron hacia las civilizaciones del valle de Mesopotamia, a través de la zona occidental de Persia y la costa mediterránea oriental hasta llegar a Egipto, hacia el norte de África y de allí hasta España. Una segunda ruta partía del oeste de Persia a Anatolia y desde allí, cruzando el Helesponto, hacia Europa. Esta difusión comenzó alrededor del quinto milenio a.C. y continuó durante más de 2.000 años.

lunes, 3 de agosto de 2009